Cómo limpiar la mampara del baño
Consejos para limpiar la mampara de un baño
Si eres de las personas que, cada vez que ve moho o cal en la mampara del baño, se imagina a las visitas comentando que hace siglos que no pasa por allí una buena friega, sigue estos consejos prácticos para hacer desaparecer el moho y la cal siempre que quieras.
1. Aclara la mampara (y los azulejos) después de cada uso
Tras cada baño o ducha recuerda aclarar los cristales y azulejos del jabón y las salpicaduras.
En invierno, con el agua caliente, la cal se acumula menos al desaparecer por el sumidero, pero en verano es más común encontrarse con esta indeseable enemiga, que resiste muy bien el agua fría.
Para asegurarte que aclaras y secas toda la ducha, utiliza una espátula de goma (tipo limpiacristales).
Con varias pasadas, evitarás dejar restos de jabón y humedad que son el alimento de la cal y el moho.
2. Ventilar el baño
Además de las gotas de agua que salpicamos, el vapor de agua y la condensación son campos abonados para la aparición de moho y cal (y no solo en la mampara).
Si el baño cuenta con alguna ventana, aun cuando sea interior, ábrela una vez terminada la ducha para que entre aire renovado en el interior.
En aquellas viviendas con cuartos de baño sin ventana, conviene dejar la puerta abierta.
3. Revisiones periódicas a las zonas más difíciles
Perfiles y burletes son las áreas que mayor concentración de suciedad presentan.
Inspecciona de forma habitual estas zonas para corregir lo antes posible las primeras muestras de moho y cal.
Te puede interesar: Mejores limpiacristales
4. Limpieza profunda periódica
No es suficiente con secar la humedad y ventilar. Si no se atacan las zonas más conflictivas, la suciedad crecerá en volumen y dificultad para eliminarla.
El tipo de agua es un factor determinante para evaluar con qué periodicidad limpiar en profundidad la mampara del baño: a mayor dureza, mayor presencia de cal
Con el paso del tiempo es normal que las diferentes partes de una mampara de baño recojan suciedad, restos de cal o moho.
Veamos cómo eliminar la suciedad de la mampara de baño según su material.
Si es de cristal
Cuando la mampara es de cristal, el tratamiento antical más efectivo es el vinagre blanco. ¿Por qué? Además de desinfectar, no deja mancha ni maltrata el material.
Sigue estos pasos:
- Mezcla una taza de café de vinagre blanco en un bol de agua tibia
- Utiliza un trapo limpio y seco para pasar cada rincón de la mampara de cristal
- Con un segundo paño, seca la zona para evitar restos de humedad
Si es de plástico
El plástico o PVC es uno de los materiales más difíciles para mantener limpios. Mantenerlo como el primer día es prácticamente imposible.
El plástico tiende a decolorarse con mayor rapidez y perder su color natural, generando manchas y un aspecto descuidado y poco sano.
Para limpiar la mampara de baño de plástico, lo más eficaz es el amoníaco.
Resulta muy útil y rápido para deshacerse de la suciedad y el moho que terminan acumulándose en los carriles, gomas y hojas.
Si es de vidrio
Para limpiar mamparas de vidrio tendremos que emplear, además del vinagre blanco, otros productos como el bicarbonato o el limón.
La aplicación que hemos de seguir es la misma que cuando se desea limpiar las puertas de cristal de la ducha.
Si tiene moho
El moho aparece por la acumulación de calor y humedad en espacios cerrados. Estas bacterias buscan las juntas para crear su entorno de subsistencia.
Para limpiar las manchas de moho de la mampara de tu baño utiliza bicarbonato y un poco de agua.
Con estos elementos, puedes iniciar el paso a paso para eliminar el moho de juntas de ducha:
- Haz una pasta mezclando bicarbonato y agua
- Distribuye la pasta formada en las zonas con moho.
- Deja reposar la mezcla 60 minutos para que actúe sobre el moho
- Frota con un cepillo de dientes que no utilices hasta que desaparezca.
- Limpia la zona con agua tibia y sécala bien con un paño
Si el moho es antiguo y está muy adherido, aplica lejía sobre el área.
No obstante, siempre que sea posible, evita utilizarla, ya que al ser más potente, puede comerse la goma de las juntas.
Si tiene cal
La cal está presente en todos los tipos de agua, si bien la dureza de cada una marcará la presencia mayor o menor de este agente corrosivo en sus componentes. Esta se identifica porque los elementos (puertas, azulejos) se oscurecen y aportan un tacto áspero.
Para eliminar la cal de la mampara de la ducha, puedes utilizar bicarbonato, agua y limón, y pasarlo por la zona con el apoyo de un paño limpio que no deje hilos.
Cómo limpiar la mampara del baño por partes
Ahora que hemos aprendido a eliminar cada una de las posibles manchas en la mampara de tu baño, es el momento de profundizar en cómo limpiar cada parte de las mamparas.
Rieles
Si tu mampara monta rieles metálicos, bastará con pulverizar la mezcla de agua y vinagre sobre la superficie. Con una esponja o trapo elimina los restos de suciedad y moho y tu mampara limpia y lista para deslumbrar.
¿Es de puertas correderas? Entonces mejor utilizar una brocha. Los pelos llegan mejor a esas zonas imposibles.
Cristales
Paralimpiar los cristales, se puede emplear desde vinagre blanco con agua tibia a limón. En ambos casos, el efecto conseguido es doble: además de evitar la aparición de cal en el cristal, se realiza una limpieza de bacterias en profundidad.
Juntas
Si deseas limpiar la juntas de las mamparas de la ducha puedes utilizar jabón neutro y raspar con un cepillo de dientes usado humedecido con agua tibia, y retirar con un paño los restos de humedad y suciedad que resten.
Para los mohos más antiguos, los fabricantes recomiendan el uso de lejías, si bien aquí habrá que ser especialmente concienzudo para secar y retirar todo el exceso del producto. De lo contrario, corremos el riesgos de estropear las gomas.
Gomas
Si las gomas de las puertas, juntas y rieles muestran signos de presencia de moho, es importante actuar con rapidez.
El moho, una vez asentado, la disuelve, y genera así puntos de riesgo de humedades futuras para la vivienda o los vecinos.
Para limpiar las gomas de la mampara, bastará con aplicar la mezcla de bicarbonato, limón y agua, y aplicarlo a las zonas afectadas. Después de frotar y eliminar cualquier presencia, enjuagaremos y secaremos la zona para evitar que resurja el moho.
Conclusiones finales
El tiempo y el uso son los responsables directos de la suciedad acumulada en las mamparas de baño.
Ahora que sabes cómo eliminar el moho de la mampara de tu baño, o cómo actuar en caso de haber cal acumulada o suciedad, es momento de plantear el último hito para mantenerla en buen estado: la constancia.
Muchos usuarios nos consultan cada cuánto tiempo limpiar la mampara del baño.
Además de la limpieza en cada uso, secando los rieles, cristales, juntas y gomas, es conveniente realizar una profunda limpieza de las mamparas de forma regular.