Cómo quitar el pegamento de la ropa
Dependiendo de qué es lo que hayamos manchado, el proceso de limpieza podrá variar. Aunque una de las fórmulas más efectivas para la gran mayoría de casos es el componente químico principal de los quitaesmaltes.
Así pues, has de tener en cuenta que la acetona podría llegar a desteñir la prenda o el tejido en cuestión, por lo que siempre es aconsejable hacer una pequeña prueba en una parte no muy visible para ver si es factible el hecho de aplicar este método.
Cómo quitar manchas de pegamento superglue en la ropa
Para limpiar el superglue de la ropa, o de cualquier otro tejido, se recomienda, esta vez sí, dejar que el pegamento se haya secado en su totalidad, de forma que a la hora de frotar no extendamos la mancha.
Además, de esta manera, también conseguiremos evitar que el paño, trapo o utensilio de limpieza que utilicemos no se adhiera a la mancha.
- Coge un trozo de tela blanca de cualquier otra prenda vieja que no utilices, humedécelo en un poco de acetona y ponlo encima de la mancha de pegamento.
- Una vez hayan pasado 2-3 minutos, ayudándote de un cepillo, empieza a frotar hasta que veas que el superglue empieza a ablandarse.
- Repite el proceso tantas veces sea necesario hasta que todas las capas del adhesivo se hayan soltado.
- Aplica, sobre la zona manchada, un poco de detergente líquido y luego métela en la lavadora y pon el programa de lavado que normalmente utilices.
- Una vez saques la prenda, revisa por si acaso quedasen restos de la mancha, puesto que si la introduces en la secadora o le aplicas algún tipo de calor mientras continúan habiendo restos de pegamento, estos terminarán por fijarse aun más.
- Si la prenda ha sido confeccionada con lana, lino, seda o algún tipo de tejido delicado, acude a un profesional.
Nota: si el tejido se ha visto traspasado por el pegamento, simplemente aplica el mismo proceso pero, esta vez, haciéndolo por el otro lado.
Cómo quitar manchas de superglue en plástico
Para las superficies plásticas que se hayan manchado con pegamento, no se recomienda la utilización de acetona, quitaesmalte o productos similares, ya que podrían terminar por dañar el objeto en cuestión así como adherir aun más la mancha a la superficie.
- Humedece un trozo de tela en una solución de agua tibia y jabón. Colócala sobre la mancha. Pon algo encima de la misma para que haga presión y déjalo durante unas horas para que el adhesivo se reblandezca.
- Quita el pegamento que esté blando con una espátula o algún utensilio de punta redonda, y repite el mismo proceso hasta que se elimine por completo.
- En vez de jabón, también puedes optar, con la ayuda de un algodón, por utilizar alcohol etílico, aunque como siempre recomendamos, prueba primero esta técnica en una zona poco visible para no estropear el plástico.
- Utilizando otro trapo, quita la máxima cantidad de pegamento posible. Repite hasta que desaparezca.
- Aclara la zona con abundante agua limpia.
Cómo quitar manchas de superglue en la piel
¿Quién no se ha pegado la piel o los dedos alguna vez de forma accidental? Si este es tu caso, mejor será que actúes lo antes posible.
Nota: en el caso de que el pegamento se haya secado, no trates de separar los dedos, pues lo único que conseguirás es hacerte daño.
El método que explicamos a continuación te funcionará mucho mejor:
- Utilizando un algodón bien humedecido en acetona, frota la zona afectada para ablandar el adhesivo.
- Una vez notes que los dedos se están soltando, frótalos entre sí hasta que consigas separarlos.
- Cuando lo hayas conseguido, lávate las manos con agua y jabón para eliminar cualquier posible resto de acetona y pegamento.
- Si por cualquier cosa no casa hinchable dispones de acetona, es perfectamente válida la utilización de jabón líquido y agua caliente. Simplemente, pon a remojar la parte de la piel afectada y, aunque tarde un poco más, resultará igual de efectivo.